sábado, 20 de septiembre de 2008
PORTAFOLIO VIRTUAL
CONTENIDOS
Aprendizaje social: Ser aprende en contexto, por medio de la interacción y observación, el hombre es un ser social que aprende gracias a sus propias experiencias y por la observación del otro.
Aprendizaje por competencias: Esta teoría básicamente busca el desarrollo de un conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función o una actividad.
La enseñanza por competencias implica una nueva concepción del maestro como facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno
Logros:
Identificar situaciones de aprendizaje en las cuales se aplicxa dicha teoria, establecer diferencias entre las teorías planteadas en la unidad..
Reconocer que la educación por competencias responde al contexto sociocultural actual y por lo tanto es fundamental que nos capacitemos en esta teoría para darle vida en nuestras aulas.
Comprender que la educación por competencias es una educación para responder a las exigencias actuales de calidad y por lo tanto requiere de un proceso sistemático donde juega un papel fundamental la evaluación y a su vez en esta las evidencias.
Dificultades:
Para mi ha sido un poco difícil la apropiación de todos los contenidos, pues el tiempo es mi principal enemigo, sin embargo he tratado de participar de todas las actividades y de apropiarme de los conceptos fundamentales.
ACTIVIDAD FICHAS RAE
La actividad consistió en navegar en la red con el propósito de ampliar conceptos acerca del aprendizaje por competencias.
Logros:
Conocer la estructura de una nueva estrategia de apropiación de conceptos (ficha RAE)
Ampliar los conceptos ya presentados en la unidad acerca del aprendizaje por competencias.
Dificultades:
Al principio pensamos que la investigación solo se debía realizar en las paginas recomendadas, y era un poco complejo sin embargo decidimos navegar también en otras paginas y esto facilito el trabajo.
PARTICIPACIÓN EN EL BLOGG
El blog es una herramienta de construcción de conocimiento que permite interactuar y aportar conceptos investigados o experiencias propias
Logros:
Enriquecer y complementar conceptos a partir de los planteamientos de la facilitadota y los compañeros
Dificultades:
Considero que muchos de los aportes, la mayoría nos limitamos a contestas a los interrogantes de la docente, pues se presentas varias actividades al mismo tiempo y en ocasiones no alcanzamos a leer los aportes de nuestros compañeros.
Al igual que otros compañeros intente agregar comentarios y no lo logre, en varias ocasiones perdí el tiempo digitando y al momento de publicar comentario, no era posible, me pasaba lo mismo que expreso la compañera acerca de los caracteres visuales.
OBJETO INTERACTIVO:
Tuvimos muchas dificultades con la comprensión de la actividad, nos preocupamos muchísimo porque pensamos que debíamos crear un programa interactivo en el computador y la verdad es que de sistemas conocemos lo básico, al final decidimos que podíamos realizar un taller, pero seguíamos con el dilema acerca de que debía ser interactivo y no contábamos con alguien que nos pudiera asesorar al respecto, finalmente se nos ocurrió, realizar el taller con diversas actividades donde el niño pudiese estar activo y anexar una dirección maravillosa en la cual encontramos un programa interactivo relacionado con el tema que trabajamos.
Logros:
Crear una guía didáctica que nos servirá para aplicar en el aula, descubrir que hay muchos programas interactivos con las cuales nuestros niños pueden aprender muchas cosas de una forma más motivante.
Dificultades:
No contar con los conocimientos requeridos para la elaboración de este objeto interactivo.
PRUEBA ECAES
Logros: Retomar diferentes conceptos estudiados en las diferentes unidades
Confrontar lo estudiado con lo aprendido.
EVALUACION DEL CURSO
Nota: Esta evaluación y portafolio se pidió por comentarios, pero continuo con la dificultad para agregar comentarios, por tal motivo la envío como aparte al blog.
Fue un trabajo enriquecedor, que nos deja muchas inquietudes acerca de si realmente en el aula estamos aplicando las mejores estrategias para lograr el aprendizaje en nuestros niños, considero muy productivo el trabajo porque nos planteo, diversas teorías que es fundamental que como docentes las tengamos en cuenta, además permitió conocer muchos aportes y experiencias de otros compañeros.
El comentario de la hermana me parece muy importante, pues resalta aspectos fundamentales del desarrollo de este proceso de aprendizaje, nos plantea unas fortalezas y unos aspectos que para algunos de nosotros fueron limitantes, por ejemplo esa ausencia en los blog, que no siempre es causa del desinterés, pues pueden influir otros aspectos, como los que la hermana mencionaba al final, también estoy de acuerdo con ella en que se plantearon muchas actividades casi simultáneamente y es un poco complejo cuando no se trata de una sola asignatura, ni de una sola responsabilidad(estudiante),pues la mayoría de nosotros trabaja, estudia, tiene un hogar, unos hijos...
A pesar de todo esto me siento satisfecha de los aprendizajes adquiridos y agradezco mucho a la facilitadota y a mis compañeros especialmente a mi compañera de trabajo.
viernes, 19 de septiembre de 2008
REFLEXION
Leyendo, observando, admirado del trabajo de los compañeros con sus obetos interactivos, quise retroalimentar esta acción como un gran aporte a la iniciativa pedagógica, comunicativa e investigativa en el proceso de aprendizaje de los seres humanos. Nos falta mucho para seguir aprendiendo, conociendo e investigando no con el ánimo de quedarnos con tal riqueza encerrada entre el entramado de nuestras neuronas, sino en la sagacidad de aventurarnos a contarle a otros lo que hacemos, ideamos, construimos o sobre las tesis o teorías que vamos creando de acuerdo a nuestra experiencia y observación del entorno que nos rodea.
Piaget, Freud, Ausbud, Sagan (el astrónomo), Gardner, Kelly, Salinas, Rousseau y tantos otros, con respecto a nosotros, lo que han hecho ha sido adelantarse en el proceso, pero han dejado la puerta abierta a nuevas propuestas, adecuadas a los nuevos tiempos. El espacio está para nosotros, para que seamos capaces de plantear nuestras inquietudes en el campo de la educación, de la evangelización, de la vida laboral. Si nos quejamos de lo que nos toca vivir, seguramente nuestra iniciativa se ha quedad estancada en los procesos repetitivos que, se nos antojan, tal vez, por la facilidad que indican para nosotros. Muchas veces decimos que es el Ministerio de Educación, el Gobierno quien va creando directrices para que la educación, la sociedad camine de acuerdo a unos intereses preconcebidos. Pero, ¿qué sucedería si fuéramos indecentes en nuestra propuesta y presentarla como experiencia vivida en nuestro medio, no un idea intangible, una quimera? ¿Qué tal si con pruebas sólidas mostráramos lo que hacemos y los cambios radicales en las ideas y cambios en la vida plena de aquellos a quienes enseñamos, orientamos y les mostramos caminos? Pero nos hemos quedado con la idea de pelear con las letras que no entendemos, de luchar hasta que les ganamos a medias la partida de su laberinto, repitiendo generación en generación, instalándonos en la propuesta del momento.
El espacio queda abierto. Felicitaciones por los trabajos de los compañeros. Agradecidos por la oportunidad de volver a tener maestros, pese a que aquí les decimos "facilitadores". El espacio queda abierto... hasta que seamos nombrados por nuestras propuestas exitosas, oportunas y dispuestas a que otros las promuevan o las ataquen por otras mejor diseñadas.
Gustavo Sepúlveda
miércoles, 17 de septiembre de 2008
PORTAFOLIO NO. 3
PORTAFOLIO HNA. NELLY AMPARO BELLO
CONTENIDOS
Teoría del aprendizaje social: enfoque que subraya la capacidad para aprender por medio de la observación de un modelo o de instrucciones. Es decir que el individuo aprende no sólo de la experiencia directa sino también de observar a otros. Se considera a Albert Bandura el principal exponente de esta teoría.
Logro:
Aunque fue un tema en el que por la limitante de tiempo no se pudo profundizar, por estar ubicado en la unidad pudimos conocer un poco sobre esta teoría. Muy pertinente fue el video donde se ilustra como se aplica esta teoría. Muy interesante el relato de la maestra, creo que situaciones como estas se siguen presentando en nuestras aulas de clases y que bueno estar en capacidad de hacer algo útil por ellos y ofrecerles una enseñanza-aprendizaje que en verdad les aporte a su vida y a su propia realidad.
Aprendizaje por competencias.
Existen diferentes apreciaciones sobre este concepto, todas ellos revisten importancia y son igualmente válidos; pero en nuestro caso nos detenemos en la significación que tiene en lo educativo.
Quienes han investigado ya desde la psicología o la pedagogía sobre como aprende la persona humana, nos han aportado conceptos que nos ayudan a abordar este tema, y hoy más que nunca es de gran interés en el quehacer pedagógico.
Logros:
Poder conocer, comprender y aplicar este término en nuestro quehacer pedagógico. Como he afirmado en otras ocasiones no tengo mucha experiencia en la labor docente, hasta ahora sólo soy practicante; pero en verdad que antes podría haber trabajado en ello y no ser consciente de lo que implica y en que consiste una enseñanza-aprendizaje por competencias.
Reflexionar acerca de mi labor docente, este tema de competencias me gustó mucho, toca puntos críticos y sensibles, que nos permite analizar que clase de educación estamos entregando y que debemos mejorar. Como síntesis resalto lo siguiente:
El aprendizaje por competencias requiere una reformulación de los métodos de enseñanza, del Saber a Saber Hacer; de Aprender, Aprender a Aprender.
Las competencias exige una enseñanza-aprendizaje integral, no basta el avance y el éxito intelectual, cuenta toda la persona que necesita además Aprender a Ser; nuestra sociedad necesita hombres y mujeres de valores y principios que sean capaces de responder competentemente a las necesidad propias de nuestro tiempo y de nuestra sociedad y que estas acciones repercutan en pro de las generaciones futuras.
El estudiante es un agente activo en este proceso de formación, se le debe facilitar y orientar para que pueda él mismo ser constructor de su propio aprendizaje.
Es sumamente necesario implementar en nuestra labor docente los recursos que nos ofrecen las Tic, para ello somos nosotros los docentes quienes debemos primeramente capacitarnos en el uso de las mismas.
Dificultades:
El hecho de que este propósito educativo aún no sea una realidad, y que las mismas instituciones educativas no ayuden a que este proceso pueda desarrollarse como debiera ser.
ACTIVIDAD FICHAS RAE
Esta actividad nos permitió buscar en la web otras fuentes de información que hizo posible profundizar y aportar al tema del Aprendizaje por competencias.
Logros:
Considero que el ejercicio oriento el desarrollo de competencias:
Comunicativas
Interpretativas
Argumentativas
Propositivas
El aporte de los compañeros nos permitió ampliar conceptos y enriquecer nuestro aprendizaje, realmente cada uno de los que hicieron su presentación realizaron un trabajo excelente, sobre todo porque cada uno fue complemento del otro.
Hubo un aprendizaje nuevo además de contenidos, saber que era una ficha Rae.
PARTICIPACIÓN EN EL BLOGG
Logros:
· Haber participado para debatir acerca del tema propio de esta unidad. La realimentación de la facilitadora hizo que pudiera tener otra perspectiva y hacerme nuevas preguntas. El comentario de los compañeros también me ha ayudado en la construcción de conocimiento.
Dificultades:
· No pude agregar un nuevo comentario sobre la pregunta que me hace la facilitadora, pero espero cerrar con un nuevo aporte.
· No me fue posible colocar comentarios nuevos en los espacios sugeridos por nuestra facilitadora, intenté en otros equipos y tampoco, no me mostraba la imagen visual de los caracteres.
CYBERGRAFIA DE PORTALES EDUCATIVOS
Muy valioso e interesante la cibergrafía de los portales educativos propuestos en esta unidad, entré a cada uno de ellos.
Dificultades:
Cuando quise entrar par ver objetos interactivos el equipo no me dejó visualizar ninguno; es curioso porque si pude acceder a otras informaciones.
OBJETO INTERACTIVO:
Al principio con mi compañero Hernán no teníamos claridad sobre lo que debíamos hacer pero gracias a la orientación de nuestra facilitadora pudimos comprender en que consistía este trabajo.
Logros:
Aplicar el aprendizaje obtenido en esta unidad.
Tomar de lo teórico para llevarlo a la práctica.
Nuevo aprendizaje; como afirmamos en trabajo del viaje por la Web, la necesidad de aplicar herramientas que nos ofrece las Tics para el desarrollo de nuestras clases y la necesidad de capacitarnos nosotros como docentes, pues bien, lo primero que hicimos fue organizar tema, y el desarrollo del mismo, teniendo en cuenta las competencias; luego, buscamos quien nos enseñara a aplicar un recurso de la Web 2.0; afortunadamente tenemos a alguien cerca que nos iba enseñando paso por paso, no es cosa fácil y nos tomo varios días, porque en verdad queríamos aprender; personalmente, ya tengo algunas bases que me ayudaran a seguir afianzando el manejo de uno de estos recursos.
El trabajo en equipo, evidencia la capacidad que se tiene para hacer un trabajo colaborativo; realmente es muy gratificante cuando se tiene a alguien con quien trabajar, compartir y ponerse de acuerdo.
Dificultades:
Comprender qué era realizar un objeto interactivo.
El manejo del programa
REFLEXIÓN
Este primer bloque del semestre ha sido para mí un descubrir y aprender cosas nuevas, por ser el primer semestre que realizo directamente con la universidad. La dinámica del curso ha sido de trabajo continuo, de exigencia para con nosotros mismos; ha sido muy motivante todas las herramientas y recursos que la facilitadora a utilizado y hemos utilizado para construir conocimiento; cada actividad era una nueva experiencia, un explorar, conocer, comprender, analizar, evaluar, y sobre todo me encantó que nos pudiéramos ubicar dentro del contexto propio de cada uno, en lo personal y lo profesional. En otras palabras “aterrizar” aquello que hubiese podido ser sólo un conocimiento abstracto, superficial y meramente intelectual. Sumamente importante el acompañamiento, orientación, motivación, realimentación y comprensión de nuestra facilitadora Luz Marina. Gracias.
martes, 16 de septiembre de 2008
REALIMENTACION DE LA ACTIVIDAD

REALIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Muchas gracias, Porfesora y dignos compañeros del mundo de la virtualidad, de la universidad, que aunque poco apreciada por muchos otros profesionales o empresarios, será la escuela del siglo XXI
lunes, 15 de septiembre de 2008
PORTAFOLIO VIRTUAL
Actividades: Logros, Dificultades y Compromisos
Lecturas y videos unidad 3
Reconozco la importancia de educar por competencias de tal forma que el alumno pueda aplicar los conocimientos adquiridos, pues el tener un cúmulo de sabidurías no le garantiza el ser competente, máxime si entendemos que una persona es competente cuando logra utilizar adecuadamente todos sus recursos para desarrollar una tarea concreta en un contexto determinado.
Reconozco la necesidad de revisar, evaluar y mejorar muestra forma de enseñar por competencias, buscando la manera de de facilitar una enseñanza integral donde el alumno aprenda a aprender y aplique estos conocimientos sin olvidar en este camino el factor ético; de este modo el alcanzar las competencias básicas como conjunto de valores, conocimientos, aptitudes y saberes que una persona posee es fruto de diseñar conjuntamente las tareas a desarrollar de manera individual y asociativa y en esto las TIC, nos pueden ayudar para alcanzar este fin.
Valoro la formación on line, en donde se puede presentar contenidos en multimedia el alumno puede adquirir los conocimientos asociados a cada competencia, siendo también necesario proponerle actividades donde pueda poner en practica estos conocimientos y posteriormente después de intercambiar las experiencias vividas por cada alumno, se pueda evaluar y comprometer a desarrollar acciones de continuidad en el tiempo de tal modo que pueda ampliar los conocimientos e intercambiar las nuevas experiencias con sus demás compañeros. En esta unidad no presenté dificultad alguna para observar los videos y lecturas propuestas, por lo contrario tanto las direcciones de Internetsugeridas me parecieron muy útiles.
Me comprometo a aplicar de alguna forma la educación por competencias con mis alumnos, aunque para ello puedan existir limitaciones tanto tecnológicas como de otrasherramientas, pues solo el conocimiento aplicado será verdaderamente útil a mis alumnos.
En un principio presenté dudas sobre la manera de desarrollar esta actividad, máxime que nunca había hecho alguna ficha RAE, mas agradezco la colaboración que la Hna Nelly me presto en esta actividad. Me comprometo a continuar utilizando la herramienta de fichas RAE, cuando tenga que realizar alguna síntesis de algún tema consultado.Por otra parte espero poder aplicar en mí que-hacer docente algunas de las aplicaciones que tienen las TIC en la enseñanza por competencias.
Blog del curso
Prueba ECAES.
Para presentar la prueba en si, no presenté dificultad alguna, más sin embargo los resultados no fueron los esperados tal ves debido a la inseguridad que supone recordar de manera memorística todos los conceptos del curso. Como he dicho anteriormente espero poder aplicar lo aprendido en mi quehacer docente y a revisar y corregir constructivamente las debilidades evidenciadas en esta prueba.
domingo, 14 de septiembre de 2008

ELABORADO POR GUSTAVO SEPULVEDA H.
ACTIVIDAD 1 PRUEBA ECAES
LOGROPresentación de la Evaluación ECAES como medición de los conocimientos aprendidos durante el desarrollo de asignatura. Me ha permitido también, comprender que hace falta más estudio para una mayor seguridad. Tal vez confiarse a la memoria, como tiene ventajas también ofrece sus desventajas. Y me dio la impresión de ser un ejercicio especialmente donde la memoria tenía preeminencia.
DIFICULTADESUn mejor uso de la memoria. Acentuar más la aplicación de competencia: argumentar, propositiva e interpretativa, aunque esta se logra más con el análisis concienzudo de los cuestionamientos.
COMPROMISOConsideración de un mayor énfasis en el análisis de los documentos pertienentes para la aplicación en la transmisión, búsqueda, investigación, confirmación, etc del conocimiento.
ACTIVIDAD 2
ANALISIS DE LA EDUCACION POR COMPETENCIAS.
DIFICULTAD
COMPROMISOAplicar el concepto y desarrollo de la educación por compentencias dinamizando los procesos pedagogícos en el aula de clase y en la interacción con los miembros de la institución educativa.
ACTVIDAD 3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECORRIDO POR LA RED: RAE
LOGROValoración y respeto por la producción de otros. Comprensión de la técnica RAE para facilitar la presentación de conocimientos generales que puedan ser profundizados durante el proceso educativo y comunicativo.
DIFICULTADESS
COMPROMISO
ACTIVIDAD 4
LECTURA DE LOS APORTES DE LOS ESTUDIANTES
LOGRO
DIFICULTAD
COMPROMISOOfrecer a los compañeros una discreta participación en la orientación de redactar las ideas propias,haciendo alusión a aspectos muy generales dentro del cuerpo teórico de un tema determinado para la participación en los foros. Estar dispuesto, también, a cualquier corrección de otros compañero, comprendiendo el ánimo de mejoramiento constante.
ACTIVIDAD 5
UTILIZACIÓN DEL BLOG
LOGRO
DIFICULTAD
ACTIVIDAD 6
LOGRO
DIFICULTAD
COMPROMISO
Es oportuno agradecer a nuestra facilitadora la forma tan delicada y denodada como ha ido orientando este proceso de pregrado, expresando admiración y respeto frente a su labor.
Gustavo A. Sepúlveda H.
Me ha gustado mucho el tema sobre las COMPETENCIAS, más cuando en la institución educativa en donde acompaño el proceso de formación de jóvenes es tema actual. Pero la utilidad ha sido para comprender lo parcial que manejamos el tema, en cuanto que es "mencionado" para la aplicación de la evaluación por competencias, asunto sobre el que alguno "taller seminario" hemos recibido y cuya aplicación no sigue siendo clara, ni los estudiantes mismos le conceden la suficiente importancia a los cuestionarios de evaluación. Qué entender por evaluación por competencias? Tal vez una de las maneras de acercarnos a la comprensión del concepto COMPETENCIAS sea "conocimiento actuado de carácter abstracto, universal e idealizado"; "capacidad de realización situada y afectada por el contexto en el que se desenvuelven el sujeto y la actuación misma" Nos induce a descubrir nuestras capacidades para un desempeño determinado como docentes, bien como estudiantes.Se pueden considerar como OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS el:•Aumentar los conocimientos sobre la forma de tratar una situación de aprendizaje.•Enseñar repertorios verbales y conceptuales para ayudar a comprender los párrafos y las expresiones de los textos o situaciones.•Desarrollar la búsqueda sistemática de los datos, así como las palabras claves y los detalles importantes.Desarrollar la precisión y la rigurosidad en la definición de los problemas o conceptos que son el motivo del trabajo pedagógico.•Enseñar a determinar la información relevante y necesaria de la situación.•Potenciar la habilidad del estudiante para relacionar datos.De igual modo los ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS se pueden considerar•Considerar al estudiante como organismo activo, que sabe y puede interactuar con las fuentes de información a partir de sus capacidades.•No confiar la elaboración de los procesos de aprendizaje al surgir espontáneo en los estudiantes; éstos requieren de un proceso mediacional.Es necesario construir en el aula un ambiente que fomente la reflexión y la elaboración participativa y organizada de los conocimientos.•La creatividad debe surgir como respuesta a una insatisfacción con lo rutinario.•El centro de la actividad pedagógica es la persona y el respeto a sus características sociales e individuales.•La socialización es un valor inquebrantable en la formación para el desarrollo de competencias.Estructurar nuestra experiencia de vida y nuestros procesos cognitivos puede ser el darnos a la tarea de ir descubriendo cada vez más nuestros estilos y posibilidades para ser y aprender a ser cada vez más.La teoría del aprendizaje en definitiva nos da orientaciones para comprender el carácter epistemológico del saber y de la aventura del conocimiento.
Gustavo Sepúlveda