martes, 9 de septiembre de 2008

Enseñar por competencias

Paz y bien en Cristo Jesús.

A la facilitadora: lo siento, pero me ví en la necesidad de publicar como editora el comentario que hago sobre el tema, pues mi equipo no me muestra la imagen visual de los caracteres, lo cual me impide ubicarlo en el espacio sugerido por usted, por favor discúlpeme. Gracias.

Sobre los contenidos de los videos:
Me llama la atención la afirmación que hace el conferencista acerca de qué son las competencias, dice al respecto: Competencia es la forma en que una persona utiliza todos sus recursos, para resolver una tarea en un contexto determinado. No por mucha que una persona sepa es más competente. Es competente cuando logra utilizar adecuadamente todos sus recursos y para una tarea concreta, en un contexto determinado, No para cualquier tarea y circunstancia.

Las competencias representan un tipo de aprendizaje, entonces que diferencias hay entre: competencias, capacidades, comportamientos y conductas y sobre todo ¿esto no será un lío nuevo? ¿no estaremos diciendo lo mismo con distintas palabras?, afirma: competencias, capacidades y conductas son tipos y niveles de aprendizaje y NO uno a otros son diferentes.
¿Una competencia se puede adquirir en el ámbito educativo?
Sí, aunque con dificultades y colaborando todos juntos se puede alcanzar una competencia. Insiste que la capacidad es una responsabilidad de todos. Y para que una capacidad se adquiera es necesario definir muy bien las tareas, lo esencial es que todos colaboremos juntos en las competencias básicas.
Las competencias básicas son el conjunto de valores, conocimientos, aptitudes, saberes que una persona posee, sin embargo no cualquier conjunto de cosas da una competencia, es necesario que la persona utilice adecuadamente el conjunto.
Otro video:
Acerca del conocimiento dice:
Es el conocimiento el que se adecua a un sistema social y cultural que le exige utilizarlo adecuadamente.
“Capacidad de realización, situada y afectada por y en el contexto en que se desenvuelve el sujeto”.
“Actuación idónea que emerge de una tarea concreta, en un contexto con sentido”.
Por lo tanto exige del individuo la suficiente apropiación de un conocimiento para la realización de problemas con diversas soluciones y de manera pertinente, por ello la competencia se desarrolla en una situación y contexto determinado.
Hasta aquí sólo he extraído lo que considero significativo del material estudiado.

Mi reflexión tomando además el comentario que nos hace la facilitadora:
Las competencias pareciera ser algo nuevo pero la realidad nos indica que no, la diferencia sería los términos y teorías que ahora utilizamos. Mirando al pasado se descubre que nuestros padres, abuelos y mayores, sabían utilizar muy bien sus capacidades, saberes y habilidades para desempeñarse muy bien en tareas concretas. Es decir en aquello que hoy conocemos como profesión. Personalmente conozco de cerca personas que con muy poco estudio e incluso analfabetas hoy en día son propietarios y administradores de sus propios negocios, y son exitosos, otros son pensionados de entidades públicas en las que hoy en día es difícil conseguir tales puestos o cargos aun teniendo un buen perfil profesional. ¿Qué pasa entonces?
Será que se ha dejado de lado enseñar y aprender a ser competentes? No podemos desconocer que actualmente si se aspira a ocupar un buen puesto o posición a nivel profesional, se necesita ser competente, es decir cumplir con las exigencias propias del ejercicio de cada profesión.
La afirmación sobre hechos reales en los que vemos personas que han estudiado una carrera, se han preparado para una determinada profesión luego de tanto esfuerzo, tiempo y dinero invertido termina haciendo otras cosas que nada tienen que ver con su profesión o terminan haciendo lo que haría cualquier persona con estudios de básica primaria u incluso personas sin ningún tipo de estudio, esto lo vemos en nuestras familias. ¿A qué se debe este fenómeno?, se hacen muchas conjeturas al respecto, hay quienes dicen que la educación es mediocre, otros argumentan que el contexto propio en el que la persona se realiza no le ayuda, y hay quienes piensan sencillamente que la persona, el individuo no posee la capacidad, actitud, ingenio, sagacidad, habilidad que se necesitan para alcanzar el éxito, para realizarse como persona y como profesional. Sea cual fuere la respuesta a este interrogante, lo que en verdad nos debe preocupar como docentes es acerca de qué y cómo hacer para que los estudiantes lleguen a ser competentes, ¿como facilitar una enseñanza-aprendizaje integral?
Finalmente enseñar por competencias en el campo de la educación tiene unas implicaciones curriculares, didácticas y en la Evaluación que requieren ser revisadas, evaluadas y mejoradas.
Y como oí decir muchas veces y aún hoy lo afirmamos “hijo, (a), estudie para que seas alguien en la vida, para que dejes una huella en este pedacito de mundo del que hacemos parte, no es realizarse desde una postura egoísta sino desde un construir un mundo nuevo, un mundo mejor.

2 comentarios:

Luz Yepes dijo...

Muy crítico su aporte hermana Nelly y además evidencia aprendizaje y estudio, con todo el corazón la felicito.

En relación con el tema de las competencias podemos avanzar en la relación de las competecias con la gestión administrativa que es la que permite abrir espacios de calidad.
Para hablar de los indicadores de gestión y competencias gerenciales se hace necesario el abordaje conceptual, de los términos que componen el tema general: indicadores de gestión.

Carlos García afirma que la gestión: “Es entendida como el proceso permanente de planeación, seguimiento y evaluación de las acciones que conducen al logro de los objetivos y plan de acción de las instituciones, optimizando los recursos y maximizando los productos” . Es decir, la gestión es el conjunto de acciones que llevan al logro de objetivos establecidos en el plan de acción, teniendo presente la misión, la visión y los objetivos institucionales, y garantizando la eficacia, la eficiencia y la efectividad. La gestión desde la visión de Beltrán Jaramillo puede ser planteada en tres niveles:

Gestión estratégica: se desarrolla en la dirección, y tiene que ver fundamentalmente con el planteamiento de objetivos y metas institucionales, que influyen en las acciones y las decisiones en el largo plazo. Tiene que ver con la definición macro del negocio, incluye, la relación de la empresa con el entorno.

Gestión táctica: Se deriva de la gestión estratégica y busca el impacto en las decisiones y acciones en el mediano plazo. Y tiene que ver con todas las unidades estratégicas de la empresa, y con las operaciones iniciales de las decisiones estratégicas.

Gestión Operativa: Se basa en la gestión táctica, las decisiones y acciones son de corto plazo inferior a un año. Y tienen que ver con el manejo de los recursos, tanto humanos, técnicos, económicos y administrativos, esta gestión siempre se hace con base a los indicadores de gestión.

Ampliando más el tema sobre gestión, se encuentra que inicialmente, se refería al manejo de las finanzas, la producción y el personal de ventas, sin embargo, a través de la evolución administrativa, se ha venido ampliando el concepto y es así como Aguilar Soto Francisco define gestión:, “como los esquemas o formas como se administra el
trabajo dentro de la institución, asegurando el mayor pluralismo dentro de las sociedades y contribuyendo, a fortalecer el bienestar de todos los miembros”

Romero Augusto, define la gestión general y la gestión educativa de la siguiente forma: Gestión es, la función empresarial básica, tendiente a la utilización más adecuada de un conjunto de reglas y procedimientos de los recursos existentes, para alcanzar en un nivel máximo los objetivos perseguidos.

Con respecto a la gestión educativa define lo siguiente “ La gestión educativa es una actividad de coordinación, la cual surge de la diversidad de funciones y sus interrelaciones, así como de la existencia de las distintos formas de pensar de los individuos por reducido que sea.”

Estos conceptos permiten, a Beltrán Jaramillo, concluir que el proceso de gestión está encaminado a la satisfacción de las necesidades de la organización, al igual que las de los individuos, quienes tienen necesidades, y existe una compatibilidad potencial entre las necesidades individuales y las necesidades organizacionales.

Por lo tanto, las competencias gerenciales básicas se en cuentra diseñada en base de unos indicadores de gestión.

saludos
Luz Marina

Luz Yepes dijo...

COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA

¿DESDE LOS LINGÜÍSTAS QUE PODEMOS DEBATIR SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIA?
Sin duda el concepto de competencia permite designar una forma de conocimiento diferente al conocimiento conceptual o discursivo, lo que remite, un última instancia, a las operaciones propias de la actividad mental. En efecto lo que Chomsky propone es un modelo de funcionamiento lingüístico, que luego ha sido extendido a todo el sistema cognitivo, centrado en las reglas y operaciones que permiten al hablante comprender y producir infinito número de oraciones.No en vano el contexto intelectual en el cual surgieron estas ideas fue la llamada revolución cognitiva, en la que el sistema cognitivo es visto como un sistema de procesamiento de información.El concepto Chomskyano de competencia va a articularse con desarrollos de la Psicología que se interesaba por el desarrollo, génesis, estructura y organización de los procesos mentales y cognitivos. Al interior de este campo son dos los efectos importantes que viene a introducir. El primero es, pues, la reconsideración y el replanteamiento de la teoría piagetiana del desarrollo cognitivo, el segundo el desarrollo de la psicología cognitiva de corte computacional.Cuando Chomsky introduce la idea de independencia o autonomía de la actividad lingüística en relación con otros aspectos cognitivos, pone en cuestión uno de los postulados fundamentales de la teoría piagetiana la existencia de una organización mental general, en la cual todas las actividades cognitivas, incluida la lingüística, estarán subordinadas a una lógica de funcionamiento particular para cada actividad, como puede leerse en Chomsky en la psicología cognitiva contemporánea.La teoría de Chomsky y la de Bonet conciben el funcionamiento mental en el que prima una dinámica universal que se despliega por la acción de factores distintos a los contextuales. Coinciden los dos autores en proponer un sujeto ideal, cuyo funcionamiento mental se aplica gracias a mecanismos internos que todos los sujetos aportan y se desarrollan con considerable independencia del contexto.Además Piaget, habla de un conociemiento abstracto que el sujeto posee y utiliza en la resolución de tareas prácticas o intelectuales.El conocimiento abstracto y representado, al igual que su utilización, en otras palabras la competencia y la actuación, son cuestiones ya contempladas por Piaget aunque con otros términos y dentro de una organización mental de carácter general y no una modular.Al respecto García Madruga afirma que: “las estructuras lógicas piagetianas han tenido utilidad para comprender el desarrollo cognitivo, pero como se ha dicho antes no son modelos de actuación de los sujetos sino de su competencia.En otras palabras, la teoría de Piaget puede entenderse como una teoría de competencia, pues al igual que Chomsky, se ocupa más del conocimiento de reglas que subyacen, orientan y se utilizan en la actividad cognitiva, que de las singularidades de dicha actividad en un momento particular.Hymes, haciendo una crítica al planteamiento desarrollado por Chomsky, la competencia lingüística o gramatical es tan solo una parte de las capacidades que se ponen en juego cuando hablamos, evento que siempre sucede en un contexto comunicativo o de interacción con otros, en el cual se reproducen y recrean las relaciones sociales y las representaciones culturales. Esta propuesta plantea más que una teoría lingüística, una teoría de sociolinguística, en la cual se asume a quien utiliza el lenguaje como un ser social y cultural y que, como tal, adecua su conocimiento del sistema lingüístico a un medio que le exige utilizarlo apropiadamente, a la vez que expresa su lugar en ese entorno social. La competencia comunicativa es diferencial porque es sensible a las particularidades del contexto y a los diversos usos que pueden hacerse de los códigos linguísticos, y es dinámica porque a partir del contacto social y cultural se modifica y cambia durante toda la vida.Desde esta perspectiva, la competencia aparece como un conocimiento en acto y no tanto como un conocimiento formal y abstracto, tal como pensaba Chomsky; conocimiento que es a la vez situado concreto y cambiante. Así mismo se postula un sujeto contextualizado desde el punto de vista social, y por lo tanto particular, que se contrapone a los sujetos ideales y universales, como el hablante – oyente ideal de Chomsky o el sujeto epistémico de Piaget.De otro lado para Vigotsky el desarrollo cognitivo no se explica a partir del despliegue de mecanismos internos de funcionamiento, sino por el impacto del mundo social y cultural del sujeto en su actividad psicológica. En este sentido Vigotsky afirma que todas las funciones psicológicas superiores surgen primero en el plano social intersubjetivo y luego internalizan pasando a ser intrapsíquicas.

¿Cuál es su opinión?